Quiero dar conciertos

Guillermo Alonso Iriarte y su mundo sonoro entre acordes perfectos



              

Pianista, docente, si bien compositor la parte más inspirada de su tiempo, Guillermo Alonso Iriarte nace un 7 de diciembre de 1973 en Cáceres. Formado por Ramón Coll durante 7 años, Josep Colom y Rosalyn Tureck (tras resultar elegido como único alumno de dicha especialista, para recibir su magisterio en la Settimana Bach 1997 de Siena, Italia), fue Grado Profesional y Premio de Honor a los 15 años, y obtuvo la máxima calificación en el décimo curso a los 17 en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca (centro que poco después expediría su título superior). Aun siendo un creador autodidacta, personalidades relevantes como Xavier Montsalvatge, Suzanne Ciani, Luis de Pablo o James DeMars aceptaron aconsejarle.


           Durante la década de los 2000 gozó del privilegio de ser guiado por la extraordinaria mujer que es Maria João Pires, quien estrenó parte de su obra (dentro de la gira española que abordó junto a Ricardo Castro, y que culminaría en el Ciclo de Grandes Intérpretes, Fundación Scherzo-El País, mayo de 2004) e inspira la orientación estética de la misma mediante su magisterio ético y artístico, unido al continuo ejemplo que representa su vida.



           Primer premio nacional “Infanta Cristina-Trofeo Loewe” de interpretación en 1988. Primer premio “Marisa Montiel” de Linares en sus dos categorías (1987 y 1992, con respectivos Trofeos a la Musicalidad). Finalista en 1987 de la Tribuna de Jóvenes Intérpretes de la UER (protagonizando un programa “Musiquísimos” que dirigió José Buenagu, y que fue conducido por Rafa Izurquiza para su emisión en TVE1). Tercer premio internacional “María Canals” de Barcelona (nivel infantil, Piano Juniors 1989).



           Mención de Honor por unanimidad en el “Premio Kawai-Caja Postal” (1989, a los 15, concursando en un certamen con límite de edad fijado en 25 años). Profesor Numerario por oposición estatal al cuerpo de Conservatorios Profesionales en 1992, desde los 18 años. Después de completar los estudios del Tercer Ciclo en Historia del Arte en la Universidad de Extremadura, bajo la dirección de la doctora y académica María del Mar Lozano Bartolozzi, viene cursando Grado en Filosofía por la UNED.



           Realizó actuaciones en Madrid (Escuela Superior de Canto, Círculo de Bellas Artes, Fundación Olivar de Castillejo), Barcelona (Casal del Metge, Academia Marshall, Aula Magna del Liceo, El Teatre més Petit del Món), Valencia (Sala Ruzafa, presentando la música meditativa de concierto y para danza de Gurdjieff-Hartmann), Castelló (Auditori), Oviedo (Auditorio Príncipe Felipe), Bilbao (Teatro Arriaga), Córdoba (Iglesia de la Magdalena), Albacete (Salón de Actos del Centro Cultural CCM, Auditorio Municipal), Cuenca (Teatro-Auditorio), Málaga (Teatro Cervantes, junto a su Orquesta Filarmónica dirigida por Claudio Ianni, dentro de un concierto monográfico centrado en la brillante música fílmica de Pablo Cervantes).



            También en Cáceres (WOMAD 2007, Sala Clavellina, Auditorio San Francisco, Ateneo), Badajoz (Teatro López de Ayala, como compositor, presenciando el estreno de su “Concierto Conspicuo” a cargo del comprometido y versátil Atlantis Piano Dúo), Lisboa (Teatro Saõ Luiz, siendo partícipe de las actividades de Belgais-Centro de Estudo para as Artes), Évora (Palácio de Dom Manuel), Salzburgo, Austria (Mozarteum, como alumno directo de la insigne pianista Tatiana Nikolayeva) y Canberra, Australia (Congreso de ISME, en la categoría de representante español, dentro de las responsabilidades englobadas en su primer premio “Infanta Cristina-Trofeo Loewe”).



           Por intercesión del pianista Guillermo González, aparecen en EMEC sus “Nueve Estampas Naïves. In memoriam Michael Ende”, cuyos principios estilísticos serían refrendados por Mariko Sato, viuda del autor de “La Historia Interminable”, y Roman Hocke, revisor de Ende en Thienemanns Verlag y encargado de su legado literario. Grabó también la parte de piano del disco “Canciones de la Tierra”, compuesto por Leandro Lorrio, así como la BSO de “Tiovivo c. 1950”, partitura de Pablo Cervantes concebida para el largometraje de José Luis Garci.



           Su obra disfrutó de estrenos mundiales a cargo de artistas excepcionales como Andrei Gavrilov, Javier Perianes, Sophia Hase y Eduardo Ponce, Diego Fernández Magdaleno, Laura Sabatel y Óscar Lobete, Manuel Escalante, la Orquesta Joecom o la incomparable Mariana Gurkova, además del fabuloso Ensemble “Sonido Extremo”, con Beatriz González Díez como arrolladora pianista. En 2010 la discográfica Columna Música publicó “Íntima intención. Obra para piano”, álbum monográfico dedicado a sus piezas breves, emitido por Catalunya Música, Canal Extremadura Radio y Televisión, a la vez que por Radio Clásica. En el año 2014 nació la colección antológica de música contemporánea “Para el piano”, en el que figura su participación, y que ha sido confeccionada por la Editora Regional de Extremadura.



           Desde 2013 acude al Simposio “Música y Significado” de Cuenca, organizado por Radio Clásica y la UIMP, con objeto de comentar y contrastar su obra junto a colegas y melómanos apasionados, quienes bajo el amparo del exhaustivo analista musical y genial comunicador Luis Ángel de Benito, son reunidos cada verano, para tratar de reconciliar los enfoques más diversos del saber humanístico cuando este atañe a la música. Mientras tanto, sus “Cinco Toccatas desde el Término Medio” fueron objeto de un Trabajo Fin de Master premiado con una excelente calificación, a cargo de la pianista madrileña Laura Checa Paz, como culminación de los estudios de posgrado que cursó ella en el Centro Superior Katarina Gurska.


  
           Y la casa holandesa Brilliant Classics lanzó al mercado, en 2015, un disco llamado “Nana”, con el propósito de recorrer nuestra historia compartida de la canción de cuna de raíz hispana, partiendo desde cuantos valedores más consagrados la hicieron suya, como Federico García Lorca, o Manuel de Falla. Dicho álbum está interpretado por la eminente soprano Carmen Solís y el espléndido pianista Eduardo Moreno, y en la pista nº 20 contiene una “Nana del niño malo”, que, sobre tal poema con idéntico título de Rafael Alberti, compuso Guillermo Alonso Iriarte para esta citada edición.


           Colabora de modo esporádico con Canal Extremadura Radio como divulgador musical (dentro del desaparecido programa “El Diapasón”, a cargo de Alonso Torres Ventosa, y “El Sol sale por el Oeste”, con Ana Gragera y Antonio León), junto a otros medios escritos, como hace años el Periódico Extremadura o la Guía de Ocio (de Jesús Paniagua), siendo estas las aventuras más bisoñas (y por eso mismo, quizás más atrevidas) que acometió en el universo de la palabra escrita, solo antes de la irrupción de Facebook y Twitter. 

______________________________________________





Composer and pianist, Guillermo Alonso Iriarte was born on 7th December 1973 in Cáceres (Spain, European Union), where he also lives nowadays. He studied piano with Ramón Coll, Josep Colom and Rosalyn Tureck. At 15 he received his professional honours degree. At the age of 17 he was awarded the highest tenth-course qualification from the Conservatorio Superior de Música de Salamanca (where he also obtained his Master’s degree).

Although Iriarte is a self-taught composer, outstanding personalities from the field, like Xavier Monsalvatge, Suzanne Ciani, Luis de Pablo or James DeMars have been advising him. He continued his studies in the Humanities with the philosopher and dancer Cristo Torres.


He was awarded the First Infanta Cristina National Prize for Performance in 1988; the First Linares Marisa Montiel Prize in both categories (1987 and 1992); the Third Barcelona International María Canals Prize in 1989 (children’s level); a unanimous Honourable Mention at the Kawai-Caja Postal Competition in 1989, and the General Certificate of Education Extraordinary Merit Award in 1990. At the age of 18 (July 1992) he won a permanent professorship on the staff of the state conservatories.

He has performed in Madrid (Escuela Superior de Canto, Círculo de Bellas Artes), Barcelona (Casal del Metge, Academia Marshall, Aula Magna del Liceo), Oviedo (Auditorio Príncipe Felipe), Bilbao (Teatro Arriaga), Castellón (Auditorio), Lisbon (Teatro Saõ Luiz), Canberra (ISME Conference) and Salzburg (Mozarteum).

Thanks to the support of pianist Guillermo González, EMEC released Iriarte’s Nueve Estampas Naïves – In memoriam Michael Ende, whose stylistic principles have been endorsed both by Mariko Sato, Ende’s widow, and Roman Hocke, the author’s editor at Thienemanns Verlag and custodian of his literary legacy. He recorded the piano part, composed by Pablo Cervantes, for the soundtrack of José Luis Garci’s Tiovivo c. 1950, and Leandro Lorrio’s compositions on the Canciones de la Tierra album.

The record label COLUMNA MÚSICA issued in 2010 the CD Íntima intención. Obra para piano, focussed on his short solo music. His works have been world-premiered by pianists as gifted as Javier Perianes, Manuel Escalante or Mariana Gurkova. He also completed a concerto for piano and orchestra dedicated to the great Russian soloist Andrei Gavrilov, who had featured Iriarte’s music in his recitals.

Since the year 2000, he works guided by Maria João Pires, who premiered some of his pieces, and whose ethical and artistic excellence, together with her approach to life, are a decisive source of inspiration to him.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar